APB Célula-Tejidos refuerzo (I)

1. Organización celular del cuerpo humano

CÉLULA -> TEJIDO -> ÓRGANO -> SISTEMA

2. La Célula

Unidad mínima, pieza más pequeña que puede aislarse, que se comporta también como un ser vivo, ya que crece, se alimenta, se mueve, se reproducemuere.

PARTES FUNDAMENTALES DE LA CÉLULA

A. Membrana (cito)plasmática
B. Citoplasma
C. Núcleo



3. Orgánulos celulares


Mitocondrias  - Respiración celular  
Ribosomas  - Síntesis de proteínas
Aparato de Golgi  - Eliminación de residuos
Retículo endoplásmico  - Almacén de moléculas
Lisosomas  - Defensa celular 


4. El Núcleo, la Información Genética

Es uno de los mayores orgánulos de la célula, ovalado o esférico. Generalmente ocupa una posición central y está envuelto también por una membrana que lo separa del citoplasma.

En su interior contiene el nucleolo (visible al microscopio). Produce ARN, una molécula que transporta la información desde el núcleo a los ribosomas para que fabriquen un tipo u otro de proteínas.

La parte más importante del núcleo es la cromatina, formada por filamentos de ADN. Aunque quizá nos resulte más familiar otro término, los cromosomas, que son esos mismos filamentos condensados cuando la célula se divide. Aquí se lleva a cabo la duplicación idéntica de todo el material genético de la célula, el reparto del ADN en dos partes iguales, la formación de dos núcleos y la partición del citoplasma en dos mitades. 
Esta división, que finaliza con la formación de dos células hijas idénticas, se llama mitosis.

Es muy importante el control de la división celular ya que las células no pueden multiplicarse según les plazca. Únicamente deben restituirse las células muertas por un número similar de células nuevas producidas en la mitosis. 

Un tumor se originará por un aumento en el número de células. Que sea benigno o maligno dependerá de su capacidad de progresar. Un tumor maligno (cáncer) puede invadir zonas vecinas e incluso reproducirse en lugares distantes, originando metástasis.

  Ahora ya sabes que la transmisión de las características de los seres vivos a sus descendientes se lleva a cabo mediante el material genético de los cromosomas del núcleo.

Gracias a ese complejo mecanismo de transmisión de la información, a partir de la fusión de dos células sexuales, una del padre y otra de la madre, se originará una célula. Y después de múltiples divisiones y especializaciones celulares se constituirán todas las diferentes estructuras del organismo.

Los errores en la transmisión de esa información, debidos por ejemplo a una mutación genética, son el origen de trastornos y enfermedades hereditarias, como pueden ser por ejemplo la calvicie o la hemofilia (dificultad para coagular la sangre).



5. Tejidos, resumen

Las células forman tejidos, y tejidos hay varios tipos:


Tejido Células Espacio intercelular Funciones principales
Epitelial De distintas formas geométricas Poca cantidad Revestimiento interno y externo de órganos.
Conjuntivo Varios tipos de células Muy abundante Soporte y protección
Muscular Alargadas y contráctiles Cantidad moderada Contracción y movimiento
Nervioso Con largas prolongaciones Inexistente Transmisión del impulso nervioso